Sinopsis:


¿Quién es Rafael Velázquez?

Nacido en Sevilla en 1973, pero afincado en Málaga desde hace catorce años, es policía de profesión, lo que le ha permitido cruzarse en muchas vidas, muchas historias, y conocer gente de todos sitios…Algunas de estas vivencias desagradables, pero otras muchas muy interesantes. Su trabajo le ha motivado a desarrollar su faceta de escritor y considera que la literatura debe ser como una pelota que se echa a rodar y avanza sola, sin tener que pegarle demasiadas patadas para que lo haga, pues entonces el juego se vuelve cansino y pierde su interés; al igual que la lectura de un libro en el que hay que hacer demasiados esfuerzos para entenderlo.
Seguidor de autores como Alberto Vázquez Figueroa, Anne Rice o Steven Alten, por la descripción tan real que hacen de sus escenarios y de los sentimientos que llegan a vivir sus personajes hace que tenga una forma de escribir muy directa y llana. Sus libros adquieran ritmo rápidamente, sin largas esperas para introducirte en sus historias.
Piensa que la prosa, no está reñida con el verso y desea transmitir lo bueno y lo malo, lo sutil y lo vulgar, como si fuera una coctelera de donde solo interesa que los sentimientos se mezclen fluyan.
Mi opinión personal:
Cuando descubrimos una historia que nos atrapa tanto como lo hizo ésta y deja su huella marcada en nosotros siempre formará parte de nuestras novelas favoritas y de nosotros que somos lectores de mil historias, devoradores de libros, ciudadanos que viven cada párrafo y cada escena contada en ellas como si fuesen propias. La atracción de esa narración es tan total y absoluta que nos deja con ganas de más cuando llegamos al final porque querrémos conocer más sobre Jorge, sobre su futuro, su vida, saber que pasará después del final, y todo esto es por lo que se narra en ella y por su calidad al hacerlo.
Nos veremos inmersos en una trama donde Rafael nos sorprende con una historia principal en la que va introduciendo historias de personajes secundarios que aparecerán en la vida de nuestro protagonista y estarán relacionadas con él y serán igual de atrayentes y nos irán fascinando conforme avancemos en su lectura por los temas que toca, por sus vivencias, por el sufrimiento que hay detrás de algunas, por lo que nos hará reflexionar en ciertos aspectos de nuestra sociedad y de nuestra propia vida que quizás nunca nos habíamos planteado.
Nos introduce a través de Jorge en una sociedad de corrupción política, de pederastia, de paro, de niños robados, de prostitución de lujo, de favores e intereses, pero también nos cuenta la otra cara de la moneda. Esa parte opuesta que nos hace ver que hay personas buenas que lo han pasado mal y ayudan a los demás, personas que te tienden una mano y que como Jorge, a lo largo de su relato, nos dará una lección en la que aprenderemos a dar a los demás un poquito de lo que tenemos, no solo hablo de dinero sino también de cariño, de ayuda, de apoyo, de dar a cada persona lo que necesita en cada momento y de querer que nuestra sociedad sea más digna, sea mejor para los más desprotegidos, para los que sufren y sienten vergüenza por su situación actual a las que han sido arrastrados. En definitiva "un poquito de nosotros mismos" porque con ese poquito podamos hacer felices a otras personas.
Los Besos comprados se desarrolla en gran parte en un contexto geográfico muy especial y conocido para mí, en Málaga, donde viví durante algunos años. El autor describe fielmente cada lugar y cada situación y nos sumerge en cada escena viviéndola desde un segundo plano y a su vez sintiendo cada sensación que experimenta Jorge: sensibilidad, ternura, piedad, dolor, tristeza, rabia, pasión, compasión, vergüenza, amor, y muchos sentimientos más que descubrirás a lo largo del libro.

Los Besos comprados se desarrolla en gran parte en un contexto geográfico muy especial y conocido para mí, en Málaga, donde viví durante algunos años. El autor describe fielmente cada lugar y cada situación y nos sumerge en cada escena viviéndola desde un segundo plano y a su vez sintiendo cada sensación que experimenta Jorge: sensibilidad, ternura, piedad, dolor, tristeza, rabia, pasión, compasión, vergüenza, amor, y muchos sentimientos más que descubrirás a lo largo del libro.

Fueron pasando los días de igual manera hasta que una mañana encontró sentada junto a su ropa a una preciosa mujer de unos cuarenta y tantos años, rubia y muy sensual que lo estaba esperando. Ella era Marga y llevaba unos días viendo a Jorge bañarse en la playa y también lo había investigado pues estaba muy interesada en él. Le propone trabajar para ella en su agencia de chicos de compañía y cumplir las fantasías de las mujeres más influyentes de nuestro país: banqueras, políticas y empresarias.

Pero Jorge por principios y valores rechaza su ofrecimiento hasta que al volver a buscar a Alba se encuentra con una dolorosa situación que hace que tome la decisión de aceptar la propuesta de Marga. Esta escena llevará a nuestro chico tocar fondo de la manera más cruel y a querer salir de donde está y demostrar que esa persona en la que se había convertido ya no existe, lo hace por amor y por ser la única manera de dejar atrás a una persona que no quiere ser. Este trabajo significa para él un medio para un fin: recuperar al amor de su vida, Alba.
A partir de ahí entrará en un mundo en el que cualquier capricho es posible si tienes dinero para comprarlo y donde no hay percepción de la moralidad, donde el amor y el sexo son cosas opuestas, donde la fidelidad es una papel interpretado ante la sociedad, donde hombres y mujeres pueden cumplir sus fantasías de igual modo y donde el dinero es un simple trueque a cambio de un favor. Es increíble como Jorge se adapta a cada situación y a cada trabajo que le propone Marga y como se las ingenia para salir de ella y su forma de desenvolverse, de llegar a las personas y de ganarse el cariño y el respeto de éstas, siendo su profesión la que es: prostitución masculina. Los servicios que Jorge prestaba estaban muy bien pagados e incluían acompañamiento, cena y sexo, aunque no en todas las ocasiones.

«Doloroso es desear lo perdido. Amargo es el fruto del árbol del olvido eterno,
que da besos atrapados en el tiempo. Deseo terminar estas líneas, pero es una historia inacabada, que imploro con toda mi alma que no tenga final, y que contradictoriamente anhelo conocer.
Ojalá algún día, en otro lugar, en otro tiempo, quizás reflejado en otro rostro diferente, no tenga miedo a escribir su desenlace.»

Para los que no la hayáis leído todavía, os aseguro que con Los besos comprados os dejará huella y no podréis parar de leer. Tendréis que leerla y descubrir mucho más de Jorge y de todos los personajes que forman parte de ella. Vais a descubrir un gran escritor que dará mucho que hablar.
Rafael nunca dejes de escribir y aunque haya obstáculos en el camino los superarás. Te espera un gran futuro como escritor. Decirte que estamos deseando que salga la segunda parte para descubrir el futuro de Jorge. ¡Besos!