Ficha de la novela:
Título: Amanecer en África
Autor: Scarlett Butler
Editorial: Tombooktu
Idioma: Español
Fecha publicación ebook: 29 de marzo de 2016
Fecha publicación papel: 15 de abril de 2016
Páginas: 336
Género: Romántica
ISBN-10: 8415747896
ISBN-13: 978-8415747895
Sinopsis:
Cada día es un nuevo comienzo, nunca es tarde para volver a sentir.
Una doctora en busca de la felicidad, un médico destrozado por un trágico suceso. Ambos buscarán reescribir su vida. Volverán a renacer gracias al amor en un pequeño poblado africano.
Cada día es un nuevo comienzo.
Sarah Collins es una cirujana enamorada de su profesión, pero nunca ha contado con el apoyo de su familia, que pertenece a la alta sociedad americana. Hastiada de llevar una vida infeliz, decide acabar con todo y se marcha a un poblado de África Central para ayudar a los más necesitados trabajando en un hospital y así cumplir su sueño desde que era joven. Allí conocerá el verdadero significado de la pobreza, los conflictos, el dolor y el amor.
Elliot Savannah es un médico misterioso que acude a la misión en Obandé para ayudar a la joven doctora. Allí encontrará aquello de lo que huye: volver a sentir.
En un pequeño poblado, ambos volverán a renacer, gracias al amor que empiezan a sentir. Pero no todo es lo que parece, y tendrán que enfrentarse a varios obstáculos que encontrarán por el camino. ¿Podrán superarlos y ser felices, o todo habrá sido un sueño en el corazón del país africano?
Biografía del autor

Sus redes sociales:
Facebook:
https://www.facebook.com/Las-historias-de-Scarlett-749599331814846/timeline/?ref=aymt_homepage_panel
Grupo en Facebook: ¡Yo también soy una chica Butler! https://www.facebook.com/groups/1632049980344580/?fref=ts
Twitter: @DaisyScarlett
Instagram: Scarlettever
Esta vez Scarlett Butler nos lleva a Obandé, un lugar mágico y muy especial en el que aprenderemos muchos valores que saldrán a lo largo de las páginas de Amanecer en África. Obandé es un poblado en África Central donde, como en muchas otras zonas de ese continente, necesitan ayuda hospitalaria y de atención, además de proyectos para poder subsistir y para vivir con algo más de dignidad. Allí es donde transcurre una parte de la novela y es el lugar donde se conocerán nuestros protagonistas, donde empezará su historia, siendo este poblado y su labor en él su punto de unión y de escape a su pasado.
![]() |
Collage creado por ©Blogliteraturabajolassábanas para la reseña de la novela Amanecer en África de Scarlett Butler |
La portada es un fiel reflejo de una de las vistas que vamos a imaginar leyéndola, es muy africana, sus colores son muy relajantes y ese amanecer, que vemos en ella, nos invita a querer leerla e incluso a querer irnos a un lugar que rezume tanta paz.
Es la primera novela que leo con esta temática y me ha gustado conocer, a través de ella, la labor de muchos médicos y de religiosos, que van a África o que viven allí, para prestar su ayuda y para hacer lo posible por los más necesitados, y que éstos puedan sanar y seguir subsistiendo en la vida, nada fácil, que les ha tocado vivir por el hecho de nacer en esta tierra de pobreza.

Sarah, tras ver la oportunidad, decide irse a Obandé como médica para ayudar en un proyecto de su hospital, al que irá por cuatro meses y en el que desempeñará labores médicas en un hospital, construido en un poblado, que dirige una orden religiosa. Para ella, ese es el momento idóneo para enfrentarse a su familia, que no comparte su decisión, y para dejar atrás sus imposiciones y aquel mundo, al que nunca ha pertenecido y del que quiere salir, para hacer realidad un sueño que tiene desde muy joven. Por primera vez en su vida saca valor y toma la decisión que cambiará su vida. Sarah llega al poblado y, poco a poco, se hará a la vida en el poblado y al trabajo en el hospital.


![]() |
Fanart creado por ©Blogliteraturabajolassábanas para la reseña de la novela Amanecer en África de Scarlett Butler |
Los protagonistas me han enamorado, pues la autora los ha dotado de mucha personalidad y a través de su narración, con la que nos envuelve, logra que nos sumerjamos en los sentimientos de ambos en cada momento. Si tuviese que elegir a uno de los dos, no sé por cuál de ellos optaría. Es difícil, en este caso decirlo, quizá me quedaría con la ternura de Elliot y ese amor verdadero incondicional que siente por Sarah, esa forma de quererla y de hacer que ella sea la persona que quiere ser. El amor es eso, es hacer feliz al otro con cada detalle y apoyarlo en los momentos más duros y compartir los buenos. Scarlett, esta vez, nos relata la novela en tercera persona, lo que hará que conozcamos tanto a Sarah como a Elliot de una forma más igualada y muy completa, pues nos pondremos en la piel de ambos en cada momento y podremos emocionarnos con esta preciosa historia de amor. Pero todo no es bonito ni maravilloso, pues hay momentos de sufrimiento, de dudas, de toma de decisiones, de lucha y de valor que demuestran lo humanos que son y que cuando queremos a una persona tenemos que luchar por ella hasta el final.
El lenguaje que utiliza la autora es cercano, fresco, sin llegar a utilizar muchos tecnicismos ni palabras rebuscadas que no le pegan, con una cronología perfecta de principio a fin, enlazando detalles del pasado con el presente para entender mejor a los personajes en cada momento. Las escenas románticas están escritas con mucho gusto, sin caer en vulgaridades, y de manera elegante.
La ambientación también es muy buena, los escenarios que ha utilizado en la novela son de varias ciudades: Boston, Obandé y Hawai. Al describirlos, lo hace tan fielmente que soñamos con ir a visitarlos, sobre todo ir para ver esos amaneceres tan perfectos. Se nota un trabajo de investigación de Scarlett en algunas partes de la novela tanto por los lugares como por ciertas escenas en el hospital, cuando habla de ciertas enfermedades y tratamientos.

Scarlett, con esta novela, has conseguido plasmar la historia de Elliot y Sarah haciéndonos sentir que todavía existe el romanticismo, las segundas oportunidades y el amor verdadero, y sobre todo vivir miles de emociones en estado puro al leerla. Desde que leemos Amanecer en África, África ya no será un simple continente, será el recuerdo de una preciosa historia de amor que cuando escuchemos nombrarlo, nos sacará una sonrisa. Espero tu siguiente novela, que sin duda sé que me va a sorprender y a enamorar como haces siempre.
¿La habéis leído? Si es así, dejad vuestro comentario y podréis conseguir uno de los diéz marcapáginas firmados de la anterior novela de la autora ‘Mi corazón te pertenece’. Si no la habéis leído, podéis dejad también el comentario diciéndonos si la vais a leer o no y porqué. El único requisito del sorteo es dejad comentario y pertenecer al blog. El sorteo se celebrará el domingo 26 de junio. ¡Mucha suerte!